
Por esta razón, la Fiscalía Antidrogas de Andahuaylas y la División de Lavado de Activos de la policía antinarcóticos (Divila) iniciaron en conjunto la indagación del origen de las propiedades de diez familias de la provincia apurimeña, lo que implica una investigación a 73 personas (ver listado).
Hasta el momento solo 15 de los investigados han declarado respecto al origen de su patrimonio. Los testimonios de algunos citados sugieren que estos no solo cuentan con bienes en Andahuaylas sino también en Lima y otras ciudades costeñas, y que en algunos casos los dueños son otros y habitan en la capital.
Pobreza y riqueza
Estos nuevos datos proporcionados por los citados obligó a la Fiscalía Antidrogas de Andahuaylas el inicio de una investigación financiera a 65 empresas.
La mayor parte de las propiedades bajo pesquisa de las autoridades antidrogas pertenece a diez familias que formalmente se dedican al negocio de transporte, hotelería, grifos y casinos. Resulta llamativo que este último tipo de negocio exista en una de las zonas más pobres del país.
De acuerdo con fuentes de la Fiscalía Antidrogas de Andahuaylas y la Divila, entre los investigados se encuentra el alcalde de la municipalidad distrital de San Lorenzo, Óscar Rojas Palomino. La autoridad es dueña de cuatro compañías, una distribuidora de gasolina y del equipo de fútbol “Club Deportivo Municipal San Jerónimo”. Rojas dijo a La República que, en efecto, ha sido citado y que ha cumplido con hacer sus descargos, pero evitó hacer precisiones sobre el origen de sus bienes.
Entre las familias más importantes sometidas a indagación se cuenta a los hermanos Rosmery y Jorge Iñigo Peralta. Ambos regentan el consorcio “Productores Industriales C&V”, el hotel “Talavera Center” y el restaurante “Talavera”, todos ubicados en el distrito del mismo nombre.
El hermano de ambos, Guido Iñigo Peralta, y su padre, Clodoaldo Iñigo Condori, son dueños de la cadena de ferreterías “Matizados Kevin”, ubicadas en el parque industrial del distrito de Villa El Salvador. La población consultada por los agentes antidrogas refirió que hasta hace unos años Clodoaldo Iñigo se dedicaba al oficio de pintor.
Las propiedades y sociedades a nombre de Alfredo Sallari Flores también son investigadas. La Divila ha determinado que posee dos empresas de transporte, “Expreso Antahuaylla” y “Transporte Sallari”, así como “Inversiones Karen” y el “Hostal El Emperador”.
TODOS LOS NEGOCIOS
En un primer informe, la Divila destacó que en un corto periodo de tres años el número de hoteles, restaurantes y otros negocios creció considerablemente en Andahuaylas, una localidad que no es precisamente un destino turístico importante y donde el 65% de la población vive en situación de pobreza y el 30.8% en pobreza extrema. Los agentes, además, hicieron un seguimiento al flujo de personas que se hospedan y se alimentan en los nuevos negocios, y concluyó que era muy bajo, casi inexistente.
Las autoridades también escrutan las actividades de cajas rurales y cooperativas que se han instalado en Andahuaylas en cuyas ventanillas siempre hay filas de personas esperando ser atendidas, incluso los domingos.
En un informe de la Fiscalía Antidrogas sobre la sorprendente actividad económica en Andahuaylas se indica: “Esta situación permite inferir la presencia de narcotraficantes (...) usando a los lugareños para las actividades de tráfico ilícito de drogas (…), existen construcciones modernas como hoteles y otros negocios, residencias, centros de esparcimientos con acabados de lujo, empresas y vehículos modernos como camionetas 4x4 de marca y modelos recientes (bienes que) pudieron haberse adquirido con dinero del tráfico de drogas”.
Agentes antidrogas explicaron a La República que la investigación aún no ha terminado y que están pendientes varias diligencias.
“Para que se demuestre que se cometió el delito de lavado de activos, el fiscal antidrogas debe demostrar no solo que hubo un incremento no justificado del patrimonio de los investigados sino que éste provenga del narcotráfico u otra actividad ilícita”, dijeron fuentes de la Divila. Media tonelada de PBC, 90 personas detenidas en los últimos cuatro años así como reportes de inteligencia policial señalan que Andahuaylas es una de las zonas de tránsito y acopio de la droga producida en los valles de los ríos Apurímac y Ene (VRAE). Ese sería el origen de la repentina riqueza de una de las zonas más empobrecidas del Perú.
Hasta el momento solo 15 de los investigados han declarado respecto al origen de su patrimonio. Los testimonios de algunos citados sugieren que estos no solo cuentan con bienes en Andahuaylas sino también en Lima y otras ciudades costeñas, y que en algunos casos los dueños son otros y habitan en la capital.
Pobreza y riqueza
Estos nuevos datos proporcionados por los citados obligó a la Fiscalía Antidrogas de Andahuaylas el inicio de una investigación financiera a 65 empresas.
La mayor parte de las propiedades bajo pesquisa de las autoridades antidrogas pertenece a diez familias que formalmente se dedican al negocio de transporte, hotelería, grifos y casinos. Resulta llamativo que este último tipo de negocio exista en una de las zonas más pobres del país.
De acuerdo con fuentes de la Fiscalía Antidrogas de Andahuaylas y la Divila, entre los investigados se encuentra el alcalde de la municipalidad distrital de San Lorenzo, Óscar Rojas Palomino. La autoridad es dueña de cuatro compañías, una distribuidora de gasolina y del equipo de fútbol “Club Deportivo Municipal San Jerónimo”. Rojas dijo a La República que, en efecto, ha sido citado y que ha cumplido con hacer sus descargos, pero evitó hacer precisiones sobre el origen de sus bienes.
Entre las familias más importantes sometidas a indagación se cuenta a los hermanos Rosmery y Jorge Iñigo Peralta. Ambos regentan el consorcio “Productores Industriales C&V”, el hotel “Talavera Center” y el restaurante “Talavera”, todos ubicados en el distrito del mismo nombre.
El hermano de ambos, Guido Iñigo Peralta, y su padre, Clodoaldo Iñigo Condori, son dueños de la cadena de ferreterías “Matizados Kevin”, ubicadas en el parque industrial del distrito de Villa El Salvador. La población consultada por los agentes antidrogas refirió que hasta hace unos años Clodoaldo Iñigo se dedicaba al oficio de pintor.
Las propiedades y sociedades a nombre de Alfredo Sallari Flores también son investigadas. La Divila ha determinado que posee dos empresas de transporte, “Expreso Antahuaylla” y “Transporte Sallari”, así como “Inversiones Karen” y el “Hostal El Emperador”.
TODOS LOS NEGOCIOS
En un primer informe, la Divila destacó que en un corto periodo de tres años el número de hoteles, restaurantes y otros negocios creció considerablemente en Andahuaylas, una localidad que no es precisamente un destino turístico importante y donde el 65% de la población vive en situación de pobreza y el 30.8% en pobreza extrema. Los agentes, además, hicieron un seguimiento al flujo de personas que se hospedan y se alimentan en los nuevos negocios, y concluyó que era muy bajo, casi inexistente.
Las autoridades también escrutan las actividades de cajas rurales y cooperativas que se han instalado en Andahuaylas en cuyas ventanillas siempre hay filas de personas esperando ser atendidas, incluso los domingos.
En un informe de la Fiscalía Antidrogas sobre la sorprendente actividad económica en Andahuaylas se indica: “Esta situación permite inferir la presencia de narcotraficantes (...) usando a los lugareños para las actividades de tráfico ilícito de drogas (…), existen construcciones modernas como hoteles y otros negocios, residencias, centros de esparcimientos con acabados de lujo, empresas y vehículos modernos como camionetas 4x4 de marca y modelos recientes (bienes que) pudieron haberse adquirido con dinero del tráfico de drogas”.
Agentes antidrogas explicaron a La República que la investigación aún no ha terminado y que están pendientes varias diligencias.
“Para que se demuestre que se cometió el delito de lavado de activos, el fiscal antidrogas debe demostrar no solo que hubo un incremento no justificado del patrimonio de los investigados sino que éste provenga del narcotráfico u otra actividad ilícita”, dijeron fuentes de la Divila. Media tonelada de PBC, 90 personas detenidas en los últimos cuatro años así como reportes de inteligencia policial señalan que Andahuaylas es una de las zonas de tránsito y acopio de la droga producida en los valles de los ríos Apurímac y Ene (VRAE). Ese sería el origen de la repentina riqueza de una de las zonas más empobrecidas del Perú.
Sin recursos para investigar
Pese a la magnitud y complejidad de la investigación, las autoridades no cuentan con el personal y recursos suficientes. Solo hay tres agentes de la Divila y dos peritos encargados de realizar las auditorías.
“Ellos investigan en Lima mientras el fiscal a cargo se encuentra en Andahuaylas. Es pobre la coordinación, dijeron las fuentes. No hay personal de Dirandro ni de Divandro. El fiscal es apoyado con personal de Criminalística que no tiene experiencia en casos de lavado.
Este diario trató de contactar al fiscal Jorge Vega, pero fue imposible porque el Ministerio Público solo cuenta con un teléfono para todo el personal de la fiscalía en la región.
“Ellos investigan en Lima mientras el fiscal a cargo se encuentra en Andahuaylas. Es pobre la coordinación, dijeron las fuentes. No hay personal de Dirandro ni de Divandro. El fiscal es apoyado con personal de Criminalística que no tiene experiencia en casos de lavado.
Este diario trató de contactar al fiscal Jorge Vega, pero fue imposible porque el Ministerio Público solo cuenta con un teléfono para todo el personal de la fiscalía en la región.
Los Investigados
•Félix Rojas Romero
•Rita Madeleyne Navarro
•Francisco Baños Palomino
•Jesús Valentín Fernández
•Eber Valentín Cañari
•René Cañari Lara
•Nancy Cañari Lara
•Oswaldo Cañari Lara
•Cleofas Cañari Lara
•Rolando Cosio Challahua
•Alfredo Sallari Flores
•Jorge Sallari Flores
•Lidia Sallari Flores
•Pilar Sallari Flórez
•Héctor Sallari Flórez
•Edgar Gonzales Ramos
•Salvador Rojas Pichihua
•Emiliano Rojas Pichihua
•Pedro Rojas Pichihua
•Óscar Rojas Palomino
•Nelly Rojas Palomino
•Edith Rojas Palomino
•Gamaliel Porras Oseda
•Dora Porras Oseda
•Lida Porras Oseda
•Vladimiro Porras Oseda
•Alfredo Porras Oseda
•Yaquelin Porras Oseda
•Herbert Porras Oseda
•Mardonio Porras Oseda
•César Truyenque Díaz
•Samuel Arce Alegría
•Máximo Arce Alegría
•Juan Gutiérrez Alarcón
•Irma Gutiérrez Gonzales
•Rosmery Iñigo Peralta
•Jorge Iñigo Peralta
•Rosa Silvera Ortiz
•Miriam Palomino Valdivia
•Milka Palomino Valdivia
•Denice Palomino Valdivia
•Rubén Salazar Cavero
•Wilma Rivera Pariona
•Javier Rivera Pariona
•Andrea Pino Torres
•Raúl Salas Herrera
•Enith Gutiérrez Alarcón
•Óscar Apaza Apaza
•Leonidas Samanez Samanez
•Marialuz Quispe Gonzales
•Pablo Tello Huallpa
•Henny Raygada Lazarte
•Alibar Serrano Muñoz
•Perú Duobert Reyes
•Rolando García Rosales
•Sonia Vargas del Pino
•Augusto Altamirano Vargas
•Carlos La Rosa Vergara
•Thierry Stephane Martin
•Jhon Ramírez Pacheco
•Mariela Dubon Pimentel
•Judith Mora de Echevarría
•Zenón Adanaque Hinostroza
•Faro Gutiérrez Ortega
•Federico Lau Choy
•Richard Olano Fernández
•Johnny Saavedra Carrión
•Wilhen Wendorff Vílchez
•Juan Sosa Cáceres
•Shirley Guzmán Hermoza
•Óscar Guzmán Collazos
•Rafael Menache Jaime
•Milciades Vargas Alzamora.
Fuente: La República.
18 Comentarios en “EN ANDAHUAYLAS: Investigan por lavado de activos a 65 empresas”
andahuylinos aprendan que eso hace daño a nuestra alicaida econocmia y la imagen que se proyecta al exterior es detestable aprendan de los que se ganan limpiamente y si han cometido errores deberan de pagar a la justicia y con creces valgame Dios este acto ilicito frente a nuetros ajos y el gobierno miope para contrarrestar ello aseguro que sus funcionarios deben estar inermes para hacer frente a este flagelo que Dios le s agarre copnfesados aprendan a ganarse el pan con el sudor de la gente y no con el sufrimiento de miles de familias carajooooooooooooooooooo
No se trata de culpar a todos los andahuaylinos por lo que algunos puedan hacer. Hay que revisar bien nuestros análisis antes de tirar la piedra y esonder la mano en el anonimato. Los delincuentes deben pagar por sus delitos, en eso concordamos, pero no debemos preocuparnos tanto por la imagen exterior, que es importante de todas maneras. Debemos, con justa razón, estar preocupados por cambiar la realidad tan injusta que tenemos, pensando y trabajando en lo conreto y no sólo lanzando plegarias a un dios que, de existir, permite que todos los males del mundo sigan ocurriendo.
Saludos.
LA VERDAD QUE NO NIEGO QUE HAYA ALGUNAS FAMILIAS QUE PUEDAN ESTAR METIDO EN LA MAFIA DE LA DROGA PERO LA GENTE ES MUY ENVIDIOSA COMO LOS QUE COMENTAN ARIBA MANCHA EL NOMBRE DE ANDAHUAYLAS Y NOS METEN EN EL MISMO SACO, SIN NISIQUIERA SABER EL GRAN NEGOCIO DE LA MINERA AGRICULATURA QUE TIENE ANDAHUAYLAS, POR ESO DIGO SEGURAMNTE QUE LA GENTE SE QUEJA SON GENTE QUE NO TIENEN UN BUEN IQ FINANCIERO NO SABRAN QUE ES ESO SE CIERRAN EN SU MUNDO Y ESPERAR UN SUELDO Y UNA PROFESION SIN ABRIR SU MUNDO A LA INVERSION AHI TANTOS NEGOCIOS QUE A UNO LE HACEN LIBRE FINACIERMANETE HABLANDO, UN EJEMPLO BIENES Y RAICES Y MAS... YO ESTOY EN CONTRA DE LA CORRUPCION Y MAFIAS PERO POR FAVOR NO JODAN A LA GENTE QUE A PROGRESADO, PREOCUPENSE DE CAMBIAR SU PENSAMIENTO DE POBRES Y NO SE MIENTAN A SI MISMO
ese sallari del hotel emperador de talavera si recontra narcotraficante de mierda ...
oscar rojas, alcalde de andahuaylas hijo de salvador rojas pichihua, quien fue juntamente con serapio palomino dueño de huari palomino empresa exitosa de transportes, los lacayos del primer narcotraficante de andahuaylas don camilo abuhadba abedravo, estos dos señores exitosos, cuya descendencia son alcaldes corredores de caminos del inca, richard palomino, los arce grifos pilotos los dueños del imperio chanca hoteles, sol de oro, ferreteria sulca, el ultimo hotel la mansion, etc etc, la lista es larga, pero lo triste es que en andahuaylas y el peru la politica se a narcotizado, el comercio hasta las clinicas, farmacias.
DESDE ANDAHUAYLAS TODAS LAS MADRUGADAS 2 AM 3 AM, SALEN TRAYLERS CARGADOS DE PAPA, RUMBO A JULIACA, LA PREGUNTA ES POR QUE NO SE INTERVIENEN ESOS CARROS QUE A LA VISTA DE TODOS LLEVAN TONELADAS DE COCAINA. EN LA COMISARIA EL COMENTARIO ES DE QUE ESOS CAMIONES SEAN INTOCABLES, PEDIMOS A ANONYMOUS QUE HAKEEN SUS COMUNICACIONES ELECTRONICAS, POR QUE LA POLICIA ESTA COMPRADA, Y SI COMENTAMOS DE PROTECCION TENEMOS AL GRAN SAMUEL DYER, QUE ES EL EMPRESARIO PESQUERO QUE SOLO FINANCIA SEGUNDAS VUELTAS, AMIGO INTIMO DE PRESIDENTES, TOLEDO, ALAN, OLLANTA, Y TAMBIEN SE LE HA VISTO EN VARIAS OPORTUNIDADES EN ANDAHUAYLAS, ENTONCES DEBEMOS CONCLUIR QUE LA DROGA ESTA AMARRADA DESDE EL MAS ALTO NIVEL,
PERO LA PREGUNTA ES LA SIGUIENTE}
¿QUE SERIA DE ANDAHUAYLAS SIN EL NARCOTRAFICO?
NO TENDRIAMOS LA CASONA QUE RICOS POLLITOS, NO TENDRIAMOS EL HOTEL LA MANSION, EL SOL DE ORO(CON ASENSOR ) NI AYACUCHO LO TIENE, EL IMPERIO CHANCA, LOS GRIFOS PILOTOS , FERUCHS DEL GORDO QUE VENDE KEROSENE DESDE SU PADRE RIVERA A LOS NARCOS, NO TENDRIAMOS UN ALCALDE TAN EXITOSO COMO EL SR. ROJAS CASADO CON UNA PUTA DEL EMANUEL DE CUSCO, NO TENDRIAMOS UN PERIODISTA RIPA QUE EN EPOCA DE ELECCIONES EXTORSIONA A LOS CANDIDATOS NARCOTRAFICANTES HACIENDO UNA FORTUNA EN RADIO PANORAMA, NO TENDRIAMOS NOTARIOS COMO ENITH, LUNA VARGAS ESPECIALISTAS EN LAVADO DE ACTIVOS COMO LAS CAJAS MUNICIPALES, COOPERATIVAS COMA LA SAN PEDRO COMO ESE INEFABLE MILTON CRUZ QUE SE DIO CUENTA QUE LA COOPE ERA DE NARCOS Y NO DUDO EN ROBARSE UN PALITO DE LA COOPE, Y CONCHUDO ESTE QUE ES LA VERGUENZA DE LOS ODONTOLOGOS DE OFRECER SU RETROESCAVADORA EN LA FERIA QUE CONCHUDEZZZZ, NO TENDRIAMOS A LOS TESTAFERROS DE ROJAS COMO ESTE MARCO REYNOSO MUERTO DE HAMBRE QUE AHORA SOLO ANDA EN CARRO DEL AÑO, NO TENDRIAMOS UN ALCALDE DE CHINCHEROS FRANKLINCITO QUIEN CAYO CON 8 KILOS DE DROGA IGUAL QUE EL EX ALCALDE DE ONGOY,NO TENDRIAMOS POLITICOS FINANCIADOS POR NARCOS COMO EL GRAN EX CONGRESISTA MICHAEL MARTINEZ QUIEN CON SU GALLO EXTORSIONA A LOS NACHOS QUE ASPIRAN UNA ALCALDIA CON CUPOS PROVECHO 20014 MICHITO YA TIENES TU FINCA EN CAÑETE TU HOTEL EN SJL, AHORA QUE TE COMPRARAS SUERTE PARA UNOS, BUENO YA ESTOY CANSADO MAÑADA SEGUIRE COMENTANDO DE GENTE DE MIERDA QUE JODE LA TIERRA DE LOS CHANCAS, YA NO TENEMOS ESOS VIEJOS DE MORAL COMO NUESTRO GERMAN NECOCHEA, SR ALARCON, Y OTROS VIEJITOS LLENOS DE MORAL Y PRINCIPIOS
ANONYMOUS
Anónimo, admiro de donde tienes tanta información, y porque si de ser cierto no se toman las medidas correctivas . No es posible que la tierra de los sufridos y valerosos chankas este siendo enlodada por gente foránea, por el dinero de la droga y la corrupción.Son los jovenes de hoy quienes deben liderar la moral y la conciencia de nuestro pueblo.
saludos
KArla Romero
No olvidemos al famoso veneno , tremendo borracho y pasadorcito de droga que de poso se mete un poquito que ahora se quiere juntar con gente de familia cholaso el.talaverino
si tienen tanta prueba por que no denuncian y asi dejan de manchar el nombre de Andahuaylas carajoo................
Carajo, estos Narcos anteriormente han aprovechado por que no había mucho control, que le hagan las investigaciones correspondientes y que se vayan a la carcel y mueran alli como perros por que todo lo han tenido facil y el que sabe trabajar y estar con la frente alta siga adelante y muchos éxitos .......Carajo
Imbéciles Narcotraficantes de mierda hacen quedar mal a su tierra
se pasaron ewstos narcotraficantes hacen quedar mal a andahuaylas
Puro narco de mierda como los hermanos palomino corredores de caminos del inca romel y richard palomino
quien iba pensar ahora tiene un hijo alcalde
que asco tanta droga ,no saben el daño y destruccion que causa la droga a la humanidad, que mal Andahuaylas...
Los iñigos en villa el Salvador y vmt de la noche a la mañana manejan millones dd dolares con el apoyo de la Fiscalia y el poder judicial con el aval del puneño y el abogado cara de perro "Rotwuailer"....tienen propiedadds de miññones de dolares y hoteles y clinicss y lavanddeia de dolares
Los iñigos Kevin , Guido de la noche ha cambiado su vida ambos son ALCALDES USAN SU PROPIA EMPRESA RUMUALDO. SU ABOGADO EL Dr Zuñiga es el que lleva el dinero con maletines a los fiscales (OT)y Al jyez puneño . Los iñigos usan empresa fantasmahacen las obras de concrero sin fierro ,La OCI de vmt recibe millones de soles para no investigar a los iñigos en los dos distritos ..narci trafuco y lavados de activos
Investiguen los iñigos son narcos y lavadores en vmt y Vsalvador y socio de acuña invirtieron mas de 6 millones de dolares desconocios y la UIF no se pronuncia y la Fiscalia de lima sur es su Aliadio y el podde judicial
Caja de Comentarios