martes, 19 de mayo de 2009

Simon promete DS para instalar mesa de diálogo con amazónicos

Tras el llamado al diálogo del gobierno y la respuesta de los nativos de la selva de que solo se sentarían a conversar cuando se oficialice esta convocatoria a través de un decreto supremo, el premier Yehude Simon prometió ayer que la resolución saldría en breve.

[Seguir Leyendo]



“El decreto supremo sale en lo inmediato, no tenemos problemas. Esta noche lo discutiré para que lo firmen los ministros y mañana (hoy) lo entrego al presidente (Alan García)”, informó Simon en declaraciones a la emisora RPP.

No obstante, indicó que no se levantará el estado de emergencia mientras los nativos mantengan campamentos tomados.Tras el anuncio, Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), saludó la decisión y sostuvo que los indígenas siempre estuvieron abiertos al diálogo, pero bajo el compromiso del decreto supremo.

Sobre la decisión del Ejecutivo de mantener el estado de emergencia en varios distritos de la selva, el dirigente dijo que la huelga amazónica continúa y que no depondrán sus medidas de fuerza hasta lograr la derogatoria de los decretos legislativos que desconocen los derechos sobre sus tierras.

Cabe indicar que Yehude Simon afirmó que el gobierno está dispuesto a corregir o anular los decretos que los nativos consideren lesivos a sus intereses, siempre que precisen cuáles son y en qué consiste la afectación.

CONGRESO SE PRONUNCIA
Los nueve decretos legislativos, origen de la huelga amazónica, serán analizados hoy por la Comisión de Constitución del Congreso, que se pronunciará por la constitucionalidad o no de las normas aprobadas por el Ejecutivo en el marco del TLC con Estados Unidos.

El presidente de este grupo de trabajo, José Vargas (Apra), opinó que los referidos decretos no afectan a la Amazonía y que no haberlos consultado con los pueblos indígenas no constituye argumento suficiente para invalidarlos.

En contraposición, la congresista Marisol Espinoza (PNP), miembro de la comisión de Constitución, dijo que los nativos podrían recurrir a tribunales internacionales para hacer valer el Convenio 169 de OIT, que establece su derecho a ser consultados. Asimismo, invocó a sus colegas a legislar para el pueblo.

Defensoría recibió a nativos
Tras una reunión con representantes de Aidesep, la defensora del Pueblo Beatriz Merino exhortó al premier Yehude Simon a formalizar la mesa de diálogo con los nativos. Además, reiteró a los dirigentes que la Adjuntía de Asuntos Constitucionales emitirá un informe sobre la constitucionalidad de los decretos que originaron la protesta.

Ayer los shawis mantenían bloqueados los km 5, 6 y 17 de la carretera Yurimaguas-Tarapoto. También el bloqueo del río Napo, así como la toma de las estaciones 5 y 6 de Petroperú en Bagua. La petrolera estatal anunció que cortó el bombeo del oleoducto norperuano, que transporta 40.000 barriles de crudo por día en el norte del país, debido a protestas de los indígenas amazónicos.Los bloqueos persisten, pero los indígenas solo abren el tránsito tres horas al día.

Fuente: Diario La República

No hay comentarios en “Simon promete DS para instalar mesa de diálogo con amazónicos”

Caja de Comentarios