
Miguel Ángel Mejía Regalado, siendo jefe de planeamiento de ITYF, presentó su declaración jurada de bienes y rentas, correspondientes al año 2007, al inicio de sus funciones, nada menos que en la Presidencia del Consejo de Ministros, tal como demuestra la publicación de El Peruano del 16 de febrero de 2008, página 15503, en la que declaró ingresos mensuales del sector privado por siete mil nuevos soles.
Según declaró ITYF a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Mejía Regalado tiene el cargo de jefe de planeamiento y trabaja a tiempo completo en la ONG de Pilar Nores desde el año 2007.
Al mismo tiempo, Mejía, cumpliendo con el artículo 41º de la Constitución, que manda que “los funcionarios y servidores públicos que señala la ley o que administran o manejan fondos del Estado o de organismos sostenidos por éste deben hacer declaración jurada de bienes y rentas al tomar posesión de sus cargos, durante su ejercicio y al cesar en los mismos. La respectiva publicación se realiza en el diario oficial (…)”, presentó la declaración jurada de la que dimos cuenta líneas arriba.
Mejía Regalado le respondió al blog pepitas.com, que su sueldo en ITYF era pagado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por su trabajo como consultor (a tiempo completo, como observamos anteriormente). ¿Entonces, qué trabajo realiza en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)? ¿el PNUD le paga por su trabajo en Sembrando o en la PCM?
En la misma situación están los funcionarios del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria, Leonila Cantoral Canales, quien trabaja en la unidad de Planeamiento y Resultados como técnico administrativo con cargo remunerativo técnico C; y Miguel Ángel Chinchay Alvarado, quien cumple la función de especialista administrativo con escala remunerativa profesional A, en la unidad gerencial de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Ambos, además, son militantes apristas.
Preguntas sin respuestas
Desde nuestra denuncia sobre actos poco transparentes en torno al ITYF y el programa Sembrando que dirige la primera dama Pilar Nores, los blogs están muy activos y aportando nuevos datos y evidencias.
En uno de los blogs, Miguel Mejía Regalado señaló que “los aportes de otros donantes se aplican en los gastos operativos e insumos para la intervención. Los gastos administrativos se cubren con actividades propias, como la cena anual”.
Mejía no precisó si una cena anual puede reportar ingresos para cubrir la planilla de ITYF, que podría bordear los 300 mil dólares anuales, además de los demás gastos administrativos y de servicios de Sembrando.
Mejía dice que ITYF ha firmado convenios con cinco gobiernos regionales, sin decir con cuáles, y con los ministerios de Educación, Agricultura y de la Mujer. ¿En qué Convenio Marco están insertos? ¿A qué planes nacionales responden? ¿No era que no había utilización de recursos del Estado?, pregunta LA PRIMERA.
Mejía sostiene además que todos los equipos y mobiliario son propios, al igual que los vehículos. Resulta legítimo preguntarse con qué donaciones los obtuvieron. Y lo que hasta ahora no responden Mejía y mucho menos Pilar Nores es ¿quiénes son los aportantes de ITYF? ¿Las empresas mineras y petroleras, tal vez?
Susana Grados Díaz
Marcelo Puelles
Redacción
Fuente: Diario La Primera
No hay comentarios en “Cobra en el gabinete y trabaja para Pilar Nores”
Caja de Comentarios