Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2009

Comisión del Congreso denuncia a Keiko por mentir

Sus declaraciones fueron contradictorias y colisionaban con la verdad. Se comprometió a entregar documentos de sus cuentas en EEUU y sobre el costo de sus estudios, pero nunca lo hizo.

[Seguir Leyendo]


La comisión del Congreso que investigó el enriquecimiento ilícito del ex mandatario Alberto Fujimori denunció a Keiko Fujimori ante el Ministerio Público por no haber dicho la verdad al grupo de trabajo sobre dinero que habría recibido del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). El grupo de trabajo incluso requirió que a la ex primera dama se le impida la salida del país.

La decisión la adoptó la comisión presidida por la legisladora Anel Townsend Diez Canseco después de que Keiko Fujimori expuso distintas versiones sobre el manejo de fondos del SIN en Palacio de Gobierno. La solicitud del Congreso fue cursada a la fiscal de la Nación Nelly Calderón Navarro, el 24 de setiembre del 2001.

Uno de los objetivos de la investigación de la comisión era determinar los alcances de la manifestación del ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos Torres, quien afirmó que entregó a Fujimori US$ 800 mil de fondos del SIN para simular la compra del inmueble de la calle Pinerolo. Con el producto de la supuesta venta, que alcanzó los US$ 669 mil 500, Fujimori justificaría el financiamiento de los estudios universitarios de sus cuatro hijos en Estados Unidos, señaló Montesinos

Fuente: Diario La República.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Keiko manejó dinero de dudoso origen, según peritos.

La legisladora Keiko Fujimori Higuchi volvió a ofrecer una versión contradictoria respecto a sus anteriores manifestaciones sobre el origen del dinero con el que su padre, el ex mandatario Alberto Fujimori, financió los estudios de sus cuatro hijos en universidades de Estados Unidos, entre 1993 y 2000. [Seguir Leyendo]


Además, la potencial candidata presidencial fujimorista ha puesto en cuestión la autenticidad de la investigación que hicieron dos peritos de la Contraloría General de la República (CGR) a los bienes e ingresos del ex jefe de Estado. Justamente ese documento revela que la congresista no usó el dinero que su padre recibió por la venta de un inmueble y que presuntamente destinó para pagar la carrera universitaria de sus hijos bajo la administración de Keiko Fujimori.

De acuerdo con la ex primera dama, el nuevo contralor Fuad Khoury Zarzar le remitió un oficio en el que le indica que la CGR no aplicó ningún peritaje a Alberto Fujimori. La verdad es que el vocal supremo José Luis Lecaros solicitó a la CGR le asignara dos peritos y el órgano contralor nombró a la contadora Zoila Luján Ruiz y al economista Américo Revilla Fernández.

CUENTAS TERIYAKI
El informe que ambos especialistas emitieron se incorporó en el expediente judicial Nº 09-2003, que hoy está en manos de la Primera Sala Penal Especial de la Corte Suprema, bajo la presidencia de Adolfo Pastor Barrientos. Los peritos Luján y Ruiz laboran hoy en el Poder Judicial.

El informe de los peritos aborda 29 hechos relacionados con el presunto enriquecimiento ilícito de Fujimori. El punto 9 está referido a los “gastos efectuados por Alberto Fujimori en la educación de sus hijos hasta por US$ 354,881”, y no por 1 millón 225 mil como señaló Keiko Fujimori en su conferencia de prensa de ayer.

La ex primera dama reiteró que su progenitor pagó los estudios universitarios de ella, Hiro, Sachi y Kenyi con los US$ 660 mil que le pagaron por un terreno que vendió en la calle Pinerolo, Surco, en 1998. A Fujimori le pagaron la propiedad por intermedio del Banco Continental. Del total que recibió, el ex presidente el 12 de marzo de 1999 le remitió a Keiko Fujimori, mediante dos cheques de gerencia, un total de US$ 167 mil 374. En ese momento, tanto Keiko como Hiro habían culminado sus estudios y a Sachi y Kenyi solo les faltaban unos meses para graduarse en el 2000. ¿Qué hizo con ese dinero Keiko si prácticamente todos habían concluido sus respectivas carreras? No lo dijo en su conferencia de prensa.

EN EFECTIVO Y CON SAKE
Lo cierto es que poco después, el 8 de abril de 1999, Keiko y Sachi abren en el Citibank la cuenta Nº 5408704105 y depositan US$ 80 mil en efectivo, “cuya procedencia y origen se desconoce”, señala el peritaje. Al día siguiente, el 9 de abril de 1999, Keiko Fujimori depositó los US$ 80 mil más los dos cheques de gerencia que le endosó su papá por US$ 167 mil 374 –haciendo un total de US$ 247 mil 375– en una cuenta a plazo fijo hasta marzo del 2001, también en el Citibank. Esto es, cuando los cuatro Fujimori habían completado sus estudios.

En esa ocasión, Keiko Fujimori fue preguntada sobre los cheques de gerencia y afirmó “que su padre se los entregó en Palacio como adelanto de herencia para sus hermanos para sufragar los estudios de los mismos”. Sin embargo, los peritos aclaran que la explicación de la líder del fujimorismo “resulta cuestionable y contradictoria toda vez que está demostrado que dichos recursos económicos fueron depositados en una cuenta a plazo fijo hasta marzo de 2001 y no fueron utilizados en el fin indicado (por Keiko Fujimori), habiendo generado un beneficio económico por intereses de US$ 27 mil 993”.

Una vez que se venció en marzo del 2001 la cuenta a plazo fijo, Keiko Fujimori y su hermana Sachi retiraron en efectivo US$ 161 mil 535, y otros US$ 75 mil “fueron transferidos a sus cuentas personales”, es decir, Keiko y Sachi.

Es precisamente por la contundencia del peritaje que la ex primera dama intenta desacreditar el informe. De allí que concluyen los especialistas que Keiko y Sachi deben explicar qué hicieron con el dinero y en manos de quiénes terminaron esos dólares que supuestamente eran para pagar la universidad de los cuatro Fujimori Higuchi.

En la segunda ocasión que se presentó ante una comisión investigadora, esta vez bajo la presidencia de Mauricio Mulder Bedoya (Apra), el 17 de setiembre de 2001, Keiko Fujimori repitió que su padre le daba en efectivo dos veces al año todo el dinero necesario para pagar sus estudios y los de sus tres hermanos. “Yo calculo que habré gastado, más o menos, 35 mil dólares al año”, explicó en esa ocasión la ex primera dama durante la sesión reservada: “Mi padre me daba el dinero en efectivo acá”.

MENTIRAS SABOR TEMPURA
“O sea, usted cada vez que venía a Lima, ¿su padre le entregaba el dinero correspondiente al tiempo que usted iba a estar en el exterior?”, le preguntó Mulder.

“Calculaba, más o menos, cuál iba a ser el costo del ciclo y me daba el dinero para mis gastos de ese ciclo”, respondió Keiko Fujimori.

“¿En dólares, le daba en billetes de dólares para que usted los utilizara cada vez que viajase?”, insistió un sorprendido Mulder.
“Sí, en efectivo”, contestó.

Por pura coincidencia, Vladimiro Montesinos ha declarado judicialmente que entregaba a Fujimori mensualmente y en efectivo, desde 1992 al 2000, con fondos del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), acopiados con dinero desviado de los ministerios de Defensa y del Interior, US$ 550 mil. El dinero lo guardaba en Palacio de Gobierno.

Mulder le dijo que era llamativo que su padre le entregara la pensión en efectivo cuando lo natural es que le hiciera transferencias electrónicas. La respuesta que le dio Keiko Fujimori fue de una increíble ingenuidad, por decir lo menos: “Bueno, mi padre cuando estuvo casado con mi mamá nunca manejó las cuentas bancarias, era mi madre quien las manejaba”.

En declaraciones formuladas ayer, Keiko Fujimori volvió a confundir con sus versiones. Afirmó que “en el año 90 mis padres llegan (al poder) con ingresos superiores a 400 mil dólares”. Pero no dijo por qué, si sus progenitores contaban con ese dinero, Fujimori tuvo que vender un terreno por US$ 660 mil.

Aclaró también: “Yo no recibí un dólar de Montesinos, más bien pedí su salida”. Pero eso no es lo que declaró el ex asesor.

martes, 19 de mayo de 2009

Cobra en el gabinete y trabaja para Pilar Nores

Un dato más para que la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, y el Congreso se animen a iniciar una investigación del Instituto Trabajo y Familia (ITYF) que preside Pilar Nores, esposa del presidente Alan García: Un ejecutivo de Sembrando cobra sueldo como funcionario de la Presidencia del Consejo de Ministros, lo que pone en duda la afirmación de la primera dama de que el gobierno no gasta un centavo en el ITYF y que el personal de Sembrando trabaja ad honorem. [Seguir Leyendo]

Miguel Ángel Mejía Regalado, siendo jefe de planeamiento de ITYF, presentó su declaración jurada de bienes y rentas, correspondientes al año 2007, al inicio de sus funciones, nada menos que en la Presidencia del Consejo de Ministros, tal como demuestra la publicación de El Peruano del 16 de febrero de 2008, página 15503, en la que declaró ingresos mensuales del sector privado por siete mil nuevos soles.

Según declaró ITYF a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Mejía Regalado tiene el cargo de jefe de planeamiento y trabaja a tiempo completo en la ONG de Pilar Nores desde el año 2007.

Al mismo tiempo, Mejía, cumpliendo con el artículo 41º de la Constitución, que manda que “los funcionarios y servidores públicos que señala la ley o que administran o manejan fondos del Estado o de organismos sostenidos por éste deben hacer declaración jurada de bienes y rentas al tomar posesión de sus cargos, durante su ejercicio y al cesar en los mismos. La respectiva publicación se realiza en el diario oficial (…)”, presentó la declaración jurada de la que dimos cuenta líneas arriba.

Mejía Regalado le respondió al blog pepitas.com, que su sueldo en ITYF era pagado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por su trabajo como consultor (a tiempo completo, como observamos anteriormente). ¿Entonces, qué trabajo realiza en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)? ¿el PNUD le paga por su trabajo en Sembrando o en la PCM?

En la misma situación están los funcionarios del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria, Leonila Cantoral Canales, quien trabaja en la unidad de Planeamiento y Resultados como técnico administrativo con cargo remunerativo técnico C; y Miguel Ángel Chinchay Alvarado, quien cumple la función de especialista administrativo con escala remunerativa profesional A, en la unidad gerencial de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Ambos, además, son militantes apristas.


Preguntas sin respuestas
Desde nuestra denuncia sobre actos poco transparentes en torno al ITYF y el programa Sembrando que dirige la primera dama Pilar Nores, los blogs están muy activos y aportando nuevos datos y evidencias.

En uno de los blogs, Miguel Mejía Regalado señaló que “los aportes de otros donantes se aplican en los gastos operativos e insumos para la intervención. Los gastos administrativos se cubren con actividades propias, como la cena anual”.

Mejía no precisó si una cena anual puede reportar ingresos para cubrir la planilla de ITYF, que podría bordear los 300 mil dólares anuales, además de los demás gastos administrativos y de servicios de Sembrando.

Mejía dice que ITYF ha firmado convenios con cinco gobiernos regionales, sin decir con cuáles, y con los ministerios de Educación, Agricultura y de la Mujer. ¿En qué Convenio Marco están insertos? ¿A qué planes nacionales responden? ¿No era que no había utilización de recursos del Estado?, pregunta LA PRIMERA.

Mejía sostiene además que todos los equipos y mobiliario son propios, al igual que los vehículos. Resulta legítimo preguntarse con qué donaciones los obtuvieron. Y lo que hasta ahora no responden Mejía y mucho menos Pilar Nores es ¿quiénes son los aportantes de ITYF? ¿Las empresas mineras y petroleras, tal vez?

Susana Grados Díaz
Marcelo Puelles
Redacción

Fuente: Diario La Primera

"El dinero para las universidades me lo daba mi padre en mis manos en Palacio"

La versión de la congresista Keiko Fujimori Higuchi de que sus estudios universitarios y los de sus tres hermanos los pagó su padre Alberto Fujimori con los US$ 660 mil que obtuvo por la venta de un terreno de su propiedad no coincide con lo que manifestó en la sesión secreta de la Comisión Waisman, el 10 de enero de 2001. [Seguir Leyendo]


En esa ocasión, Keiko Fujimori afirmó que su progenitor le daba dinero en efectivo en Palacio de Gobierno cada vez que retornaba de los Estados Unidos.

El ex presidente no abonaba directamente a la universidad mediante transferencia bancaria como es lo normal sino que le daba a su hija la pensión contante y sonante. Además, según la propia congresista, su papá le proporcionaba todo el dinero a ella para que sufragara los gastos de todos los hermanos.“El dinero para las universidades me lo daba mi padre en mis manos”, dijo Keiko Fujimori, de acuerdo con la transcripción textual de su respuestas cuya copia obtuvo La República: “La universidad estatal en esos momentos costaba alrededor de 5 mil dólares el ciclo entero, incluyendo gastos de habitación y comida, más o menos. En el caso de Boston University, puede ser incluyendo gastos de comida y alimentación, más o menos 13 mil ó 14 mil dólares el ciclo entero. Como vuelvo a repetir, el dinero me lo entregaba mi padre. Yo lo depositaba en una cuenta estudiantil bancaria en Boston. Saqué tarjeta de crédito estudiantil también y yo mismo pagaba la cuenta, digamos, de la tarjeta de crédito, y la universidad la pagaba yo personalmente”.

DOBLE VERSIÓN
Ayer Keiko Fujimori afirmó que con los US$ 660 mil que recibió su padre por el inmueble que vendió en 1998, utilizó US$ 150 mil para devolver un préstamo a un hermano --cuyo nombre no identificó-- y que “el resto (US$ 510 mil) lo dirigió al financiamiento de los estudios de sus hijos”.

Sin embargo, cuando en la Comisión Waisman le hicieron notar que había una contradicción en su manifestación, porque la venta de la casa se produjo en 1998, un año después de que ella se había graduado en la Universidad de Boston, y menos de un año antes de que Hiro Fujimori se graduara en la misma universidad, ella deslizó otra versión: “Mi tía Rosa le había hecho un préstamo a mi padre por US$ 120 mil, y habían ahorros de la familia, habían negocios que mis padres tenían antes de que fuera presidente”.

Pero ahora Keiko Fujimori afirma que sus estudios y los de su hermano Hiro los cubrió su padre con un préstamo de Rosa Fujimori –hoy en la condición de prófuga de la justicia junto a su esposo Víctor Aritomi Shinto, ex embajador peruano en Japón– y con ahorros de sus padres. Además, lo que hasta ahora no explica Keiko Fujimori es por qué cada vez que necesitaba pagar su pensión universitaria y la de sus hermanos tenía que venir al Perú para que su padre le diera el dinero en efectivo en Palacio de Gobierno. El Congreso jamás lo investigó.

De acuerdo con su movimiento migratorio, a partir de 1994 Keiko Fujimori Higuchi viaja de Lima a Estados Unidos al menos dos veces al año, lo que coincide con las fechas en que retornaba para que su padre le entregara el dinero en efectivo primero para su pensión universitaria y luego la de sus hermanos.

Aproximadamente en 1997, los cuatro hermanos coinciden estudiando en distintas universidades norteamericanas. Lo que quiere decir que Alberto Fujimori le entregaba a Keiko Fujimori un promedio de US$ 50 mil en efectivo para pagar solo el costo de cada ciclo, sin contar alimentación, hospedaje, viáticos y pasajes aéreos.

Otra versión dio Keiko Fujimori en el programa “La Hora N” de Jaime de Althaus, el miércoles 13. Afirmó que sus padres tenían ahorrados US$ 400 mil y que con ese dinero era suficiente para financiar los altos costos académicos de las universidades estadounidenses. Si esto es cierto, ¿para qué Alberto Fujimori supuestamente le pidió prestado US$ 150 mil a su hermana Rosa? ¿O por qué el ex presidente tuvo que vender un terreno por US$ 660 mil?

Según el peritaje de la Contraloría –que publicó La República el 19/10/2004–, los estudios universitarios de los cuatro hijos de Fujimori ocasionaron un desembolso de US$ 354,861. Es decir, con los ahorros era suficiente. ¿O se trata de otra mentira?

Fuente: Diario La República

lunes, 18 de mayo de 2009

Exigen claridad en cuentas de Fujimori

Las cuentas del presidente Alberto Fujimori nuevamente fueron puestas en la agenda de discusión pública. Esta vez, a propósito de las investigaciones a las cuentas bancarias de Nadine Heredia, esposa del líder nacionalista Ollanta Humala, una situación criticada por Keiko Fujimori, el programa Cuarto Poder reiteró los cuestionamientos a las cuentas de los Fujimori. [Seguir Leyendo]



En el reportaje se recordaron los resultados de un informe pericial de la contraloría del 2005 y que La República publicó el 21 de noviembre de ese año.

El informe periodístico destaca la falta de transparencia en el origen del dinero que cubrió la educación de los cuatro hijos del ex mandatario, inversión que ascendía a un millón 225 mil dólares.

Este dinero fue sufragado en la educación escolar, las universidades, gastos de traslados y vivienda de los vástagos del expresidente.


NO HAY CUENTAS CLARAS

Según el propio Fujimori, la remuneración como mandatario por 10 años fue de 148 mil soles. Asimismo, la venta de una propiedad en 1999 les generó un ingreso de 600 mil dólares, de los cuales el ex mandatario reveló que utilizó la mitad y la otra mitad fue depositada a una cuenta a plazo fijo.

La interrogación salta a la vista: ¿de dónde sacó Fujimori dinero para costear los estudios de sus hijos, si él mismo no aceptó haber utilizado sus ingresos en ese rubro?

El reportaje detalla los gastos de pensiones de cada hijo, así como el número de viajes que hicieron. Además, los gastos de vivienda (109 mil 200 dólares) entre el 2001 y el 2007. Finalmente, agrega los montos en efectivo que su padre daba a Keiko en sus visitas al país mientras ella estudiaba en el extranjero, los cuales suman 280 mil dólares.

Fuente: Diario La República