Mostrando entradas con la etiqueta Bagua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bagua. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2009

Versión amazónica del genocidio se afianza: aparecen nuevos testimonios.

Luego del desalojo de la carretera Fernando Belaunde Terry que dejó –oficialmente– 24 efectivos policiales y 9 nativos muertos, Delcy Roque, una de las profesoras de la zona, aseguró que existen testimonios de pobladores de la zona, quienes indican que la cifra de nativos muertos es mayor y que la policía había arrojado algunos cuerpos al río. [Seguir Leyendo]

“(El viernes 5) la indignación empezó cuando se supo por pobladores (del sector) de Siempreviva que llamaban a la radio para avisar que la policía había matado nativos, los estaba metiendo a sacos negros para meterlos al helicóptero y de allí botarlos al río”, indica la profesora en una carta.

Según indicó Roque el jueves por la noche –horas antes de la intervención policial en la llamada “Curva del Diablo”– las aproximadamente 2 mil personas que se encontraban en el pase sabían que habría un desalojo, pero suponían que sería a medianoche.

“Veía el mensaje a la nación del gabinete y era indignante cómo no se han tomado la molestia de averiguar bien las cosas y se expresen en forma tan despectiva de un hecho tan lamentable”, agregó.

Aunque aseguró que la violencia no se puede justificar, esta se originó pues la policía se defendió con disparos y ante las muertes resultantes, “la población se enardeció y decidió tomar la justicia por sus manos”, detalló.

Fuente: Diario La República

lunes, 8 de junio de 2009

PSICOSOCIALES Y MENTIRAS DEL GOBIERNO BUSCAN MANIPULAR LA OPINIÓN PÚBLICA

Habría más de 150 indígenas asesinados. Comunidades de Río Corrientes (Loreto) se levantan en insurgencia. Han tomado tres pozos petroleros.


Por Maritza Tamani*, corresponsal de BP Noticias

El enfrentamiento entre las fuerzas policiales y los indígenas amazónicos que bloqueaban la carretera Fernando Belaunde Terry, en la ciudad de Bagua, Amazonas, ha ocasionado diversas acciones del Gobierno Aprista y el Sistema Nacional de Inteligencia, con el fin de controlar la información sobre el caso. La matanza, originada por la violencia e incapacidad de diálogo del gobierno aprista, se ha vuelto tema de diferentes psicosociales y mentiras que buscan manipular y orientar la opinión pública.

[Seguir Leyendo]


Estos mensajes “oficiales” redundan en la intención de criminalizar las acciones indígenas y responsabilizarlos de toda consecuencia, minimizar la autonomía de su lucha, y desprestigiar al vocero oficial de las organizaciones indígenas amazónicas Alberto Pizango Chota, Ex-Presidente de AIDESEP, organización que agrupa más de 1300 comunidades indígenas.

Estos ataques mediáticos se vierten por los más grandes medios de comunicación a nivel nacional, y se orientan sobre todo a trastocar las acciones de defensa de los indígenas en la Curva del Diablo, insinuando que ellos son “terroristas”, “violentistas”, “salvajes” y otras calificaciones que buscan generar miedo y confundir.

Sentenciar, entre otras cosas, que la lucha indígena se mueve por intereses extranjeros o manipulaciones de grupos violentitas o partidos políticos, solo nos lleva a concluir que el APRA busca distraer dos aspectos centrales de los último hechos: (1) que la intervención sangrienta en la Curva del Diablo contra los indígenas y sus terribles consecuencias, son responsabilidad del gobierno, y (2) que la lucha indígena, pacífica hasta el instante de la intervención, es autónoma y genuina, a causa de enfrentar los Decretos Ley que implementan el TLC y amenaza la soberanía de las naciones indígenas que habitan desde tiempos ancestrales en la amazonía peruana.

Otra de las mentiras que se vierten en los medios de comunicación que actúan como voceros del gobierno, indican que los indígenas se encuentran armados con armas de fuego. El Presidente de AIDESEP Alberto Pizango Chota, en la conferencia de prensa que ofreció el día de ayer en la ciudad de Lima, fue enfático al decir que los indígenas se encuentran armados solo con sus tradicionales lanzas. Iguales testimonios hemos recibido en comunicaciones de hermanos awajun y wampis que se encuentran en la tomada Estación 6, los cuales anuncian que no poseen armas de fuego.

COMITÉ DE LUCHA INDÍGENA DE LORETO

*Miembro del Comité de Lucha Indígena de Loreto, del Comité de Solidaridad con la Lucha Indígena, dirigente de ORPIO - AIDESEP, dirigente del Bloque Popular Amazónico y del Bloque Perú - Base Loreto.

sábado, 6 de junio de 2009

Fotos impactantes de la masacre



Lo que no se dice, lo que los informativos alineados al gobierno no quieren mostrar, en las siguientes fotos, que son desgarradoras. Algunos cuerpos están quemados ¿Por qué? Mercedes Cabanillas y Yehude Simon dicen que los militares no actuaron abusivamente ¿Entonces? No podemos permitir ni un segundo más de este gobierno que no nos representa y al que ya podemos calificar de fascista. Pedimos perdón a los familiares de nuestros hermanos caídos en combate por mostrar las siguientes fotografías, pero las circunstancias nos obligan a quitarle la careta a este gobierno represor.

[Ver Más Fotos]




























































Fuentes:
*Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
*Catapa.

Comunicado de la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la Soberanía de Ecuador

Todos con los caídos de Alto Amazonas

La COORDINADORA NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SOBERANÍA de Ecuador, expresa su total rechazo a la masacre perpetrada por el gobierno y el Estado peruano contra el pueblo de Alto Amazonas.

[Seguir Leyendo]

Levantamos nuestra voz por las decenas de caídos y exigimos que no quede en la impunidad este nuevo crimen cometido por el genocida Alan García Pérez.

El planeta está en peligro. El avance desenfrenado del capitalismo pone en riesgo a toda la humanidad. La Amazonía “el pulmón del mundo”, perforado, desangrado, contaminado. Como un cáncer incontrolable avanza la explotación petrolera, minera, maderera, de las grandes corporaciones transnacionales, avasallando los derechos de los pueblos, tiñendo con sangre a la Madre Selva.

Al otro lado de la Cordillera de El Cóndor, en la Amazonía de Ecuador, Rafael Correa visita Gualaquiza en busca de la “licencia social” para las mineras canadienses o cualquiera de los nuevos dueños de esas concesiones mal habidas, para que devasten el ecosistema amazónico en el que viven las comunidades campesinas y el pueblo Shuar, y le preguntamos, ¿ya tiene su consentimiento, ya les pidió permiso como dijo que haría el 5 de enero de 2007 allí mismo en Gualaquiza? Por su puesto que no, parece que se instruyó muy bien en los manuales del “Perro del Hortelano”.

Esta masacre a los hermanos indígenas de la Amazonía Peruana justo el 5 de junio DIA MUNDIAL DEL AMBIENTE, debe hacernos comprender que todos los esfuerzos por la protección del planeta serán inútiles si no frenamos la voracidad del imperialismo.

La resistencia popular contra el capital transnacional es juta y necesaria, es por ello que nos solidarizamos con nuestros hermanos de Alto Amazonas y llamamos a la solidaridad internacional y a fortalecer la lucha por la defensa de la Vida y la Soberanía de los pueblos.

¡LA TIERRA NO SE VENDE LA TIERRA SE DEFIENDE!

¡LA VIDA NO SE VENDE LA VIDA SE DEFIENDE!

¡LA PATRIA NO SE VENDE LA PATRIA SE DEFIENDE!

El Directorio

Denuncian que policías se llevan a indígenas heridos de hospitales de Bagua

La Policía Nacional está sacando a los indígenas heridos en el Hospital Santiago Apóstol y Buen Samaritano de esa ciudad, y se los están llevando con rumbo desconocido, denunció la Radio La Voz. [Seguir Leyendo]

La delación hecha a través de Radio La Voz (Utcubamba), señala que la Policía entró a los hospitales disparando para amedrentar a los familiares y luego sin decir nada se llevaron a los heridos que ya habían sido atendidos.

La denuncia también señala que desde un helicóptero se disparó sobre una manifestación pacífica que se congregó en la Plaza de Armas, frente a la municipalidad de esa ciudad. Producto de esa balacera, murieron dos jóvenes, mientras que 4 niños quedaron heridos por los proyectiles.

De los cuatro niños, una niña de cuatro años permanece grave. La infante estaba en la azotea de su vivienda recibió un impacto de bala en el abdomen. También se hallan heridos 3 niños más.

Dijo además que hay 56 nativos detenidos en el cuartel militar “El Milagro” y otros 19 que se han sido trasladados por helicópteros hasta la ciudad de Chiclayo. Asimismo dijo que 10 indígenas de la provincia de San Ignacio que vinieron para apoyar la lucha Awajun han desaparecido.

Fuente: Diario La República