Mostrando entradas con la etiqueta denuncias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta denuncias. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de junio de 2009

Denuncian que policías se llevan a indígenas heridos de hospitales de Bagua

La Policía Nacional está sacando a los indígenas heridos en el Hospital Santiago Apóstol y Buen Samaritano de esa ciudad, y se los están llevando con rumbo desconocido, denunció la Radio La Voz. [Seguir Leyendo]

La delación hecha a través de Radio La Voz (Utcubamba), señala que la Policía entró a los hospitales disparando para amedrentar a los familiares y luego sin decir nada se llevaron a los heridos que ya habían sido atendidos.

La denuncia también señala que desde un helicóptero se disparó sobre una manifestación pacífica que se congregó en la Plaza de Armas, frente a la municipalidad de esa ciudad. Producto de esa balacera, murieron dos jóvenes, mientras que 4 niños quedaron heridos por los proyectiles.

De los cuatro niños, una niña de cuatro años permanece grave. La infante estaba en la azotea de su vivienda recibió un impacto de bala en el abdomen. También se hallan heridos 3 niños más.

Dijo además que hay 56 nativos detenidos en el cuartel militar “El Milagro” y otros 19 que se han sido trasladados por helicópteros hasta la ciudad de Chiclayo. Asimismo dijo que 10 indígenas de la provincia de San Ignacio que vinieron para apoyar la lucha Awajun han desaparecido.

Fuente: Diario La República

jueves, 21 de mayo de 2009

Pobladores de Choropampa denuncian la presencia de 900 policías para evitar bloque de vía a Yanacocha

El presidente del Frente Amplio de Defensa de los Intereses y Desarrollo de Choropampa, Lizardo Zárate, calificó de desproporcionado el gran despliegue policial que se destinó para disipar el bloqueo realizado por los habitantes de de Choropampa en la carretera de penetración Cajamarca- Ciudad de Dios. [Seguir Leyendo]


Según el dirigente, fueron más de 900 agentes de policías los desplegados en la zona y asegura que su intervención fue violenta y causo heridos entre los manifestantes. Por ello, instó a la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas para actúe con mayor mesura en la operación, ya que los policías siguen en la zona.

Explicó que estuvieron 10 días asentados en la referida vía, impidiendo el paso del transporte hacia a la minera como una manera desesperada de llamar la atención al país de la precariedad sanitaria en la que viven luego del derrame de mercurio sucedido en el año 2000.

Al respecto, el abogado de las víctimas, Jorge Carvajal Cartolini informó que este lunes, sus representados sostendrán una reunión en Choropampa con el Coordinador de la Presidencia de Consejo de Ministros, Manuel Figueroa.

La reunión tratará los problemas de salud derivados del derrame de mercurio.

“En los dos últimos años, se ha agravado la salud de mi gente y tenemos 22 personas fallecidas por la contaminación de mercurio", informó el dirigente.

El 2 de junio del 2000, entre las localidades de Chotén, San Juan, La Calera, El Tingo, Choropampa y Magdalena (Cajamarca), se produjo el derrame de mercurio inorgánico ocasionado por la empresa minera Yanacocha S.R.L. y la empresa de transportes RANSA S.A..

Según la propia compañía minera, 151 kilos de mercurio se perdieron: 49.1 kilos fueron recuperados, 17.4 kilos se perdieron en suelos y 21.2 kilos se evaporaron, lo que deja 3.3 kilos de mercurio no recuperado.

Fuente: Coordinadora Nacional de Radio.